La profesion y la vocacion.
Viendo todo lo que se ha hablado del respeto de los más jóvenes hacia los profesores les quiero contar mi historia.
Fui profesor por algunos años, aprendiendo la profesión y con proyectos dentro de mi área. Sueldo malo, mucho trabajo pero con la clásica promesa de que en algún punto todo va a mejorar. Vocación? Bastante, me gusta enseñar y participaba en un preuniversitario para niños vulnerables, el tipo de lugar donde las niñas dejan de ir por embarazarse o preferir ir a jugar voleibol a la playa y los niños caían pr2sos o llegaban dr4gados. Pero uno le ponía ganas porque se entendía que las realidades son distintas para todos, y merecían la oportunidad (sigo creyendo que lo merecen
En fin, tuve un tema familiar y me vi en la obligación de generar más dinero, y no tenía forma, el mismo sistema que me daba mi trabajo me limitaba en las lucas y las horas, así que estuve averiguando por aquí y por allá y le di un giro de 180° a mi vida, y me fui a tirar pala. En aquel entonces, yo era soltero, ninguna mujer se fijaba en mí ni se interesaba, así que podía decidir cualquier cosa y asumir las consecuencias con tranquilidad.
Mi consecuencia inmediata fue llegar a un tipo de trabajo pesado donde, y sin desmerecer, el más humilde de los ayudante ganaba casi mi sueldo de profesor. Quedé mal. 5 años estudiando para trabajar, escuchar apoderados quejarse porque sí, ver al director exigir arreglar notas porque nadie puede reprobar, estudiantes condicionales manteniéndose por la plata del estado.
En aquel trabajo y aquel día murió mi lado docente, no valía ni vale la pena. Un maestro M1 gana más que un profesor con años de experiencia, un Maestro Mayor gana el doble qué un profesor, capataces y supervisores ganan aún más.
Pueden romantizar todo con lo mismo que se vende el humo de la pedagogía en Chile, como que tienen vacaciones 2 meses seguidos y las de invierno, en el sistema de turnos 7x7 descanso la mitad del año y me dan 15 días de vacaciones seguidos, que se convierten en 21 en ese sistema de turnos. La comodidad de trabajar en oficina, los supervisores también lo hacen y ganan mucho más. Preparar a las futuras generaciones y la satisfacción de ello, acá se preparan los edificios donde van a vivir/trabajar/estudiar esas futuras generaciones.
Y todo esto para qué? Para decirles a todos mis ex colegas que busquen algo mejor, ser profesor en Chile es el peor trabajo que existe, o me van a decir que les gusta llegar a la casa a corregir trabajos y pruebas? Los más porfiados van a decir "es que para eso tenemos horas pedagógicas" claro, seguro que a todos les alcanzan esas horas y la gran mayoría no trabaja en la casa.
Las nuevas generaciones están más insolentes, más incontrolables, y para lo que pagan, no vale la pena no esforzarse, ni el estrés ni la ansiedad.
Y si alguien piensa estudiar pedagogía, por favor desista, que no le vendan la parte bonita, pregunte por lo malo, pregunte por los insultos, las agresiones, los arreglos de dirección y utp.
Chile va de mal en peor, los profesores están desprotegidos y nunca nada va a cambiar hasta que haya una crisis educacional real, que no hayan profesores y que haya poco interés por estudiar pedagogía, ahí van a arreglar los sueldos y las condiciones.
Y eso sería, que estén bien.