Categorizando pacientes
Hola a todos, soy profesional de la salud y vengo a contarles cómo funcionan los servicios de urgencia públicos del país.
Ya es sabido que los pacientes se categorizan según gravedad y no por orden de llegada.
Entonces, supongamos que una urgencia promedio tiene 3 o más camas de pctes críticos, en las cuales encontramos pctes graves, intubados, en espera de cama UCI, UTI o traslado a otro centro.... Esas camas fácil pueden estar ocupadas por un turno completo de 12hrs o más... Y además siempre se prioriza tener al menos una libre por si llega una urgencia. Nunca ocuparán esas camas para los dolores de cabeza o de estómago aunque estén vacías.
Las demás camas... Se dividen en camas de cirugía, de medicina y de pediatría. Entonces, si tenemos 10 camas, siempre habran 10 pctes mas los que esperan afuera, deben pensar que paciente qe entra le toman examenes de sangre que en promedio se demoran 1hr el resultado, radiografía en hacer la orden recaudarla tramitarla y que te llamen, otra hora, si necesitan TAC lo mismo, si estas en un hospital sin radiólogo se suben las imágenes al sistema para que un radiólogo de otra región lo informe, una o dos horas más. Si el examen sale alterado a veces hay que probar según lo que se trate, si los medicamentos hacen efecto, otra hora o más dependiendo del medicamento.
En el caso de los niños es lo mismo, pero algunos deben esperar que hagan caquita o pipí para tomar muestra, más horas aún, mientras la camilla está ocupada todo ese momento...
Y así pasan horas de horas las camillas ocupadas, esperando informes, resultados de exámenes, tratamientos... si te tienes que quedar hospitalizado, puff esperar una cama vacía en el servicio mientras sigues ocupando una cama de urgencia... Y así.
No defiendo las urgencias, solo les cuento de que se tratan. Se puede mejorar, sí y mucho.
Si te duele la cabeza, la guatita, la pierna el oído el ojo hace una semana.... No es una urgencia vital. Si te sientes mal, paga una hora con médico, busca a alguno que atienda por fonasa, tómate exámenes particulares. Pasa lo mismo con lss atenciones de urgencia de los SAPU o SAR o SUR. Por eso demoran tanto.
Una urgencia no es para que te receten medicamentos y pa la casa.. Una urgencia es para salvar una vida... No es llegar atender y toma tu receta y pa la casa... Nooo
La salud es lo primero, inviertan en su salud... si ya saben que esperaran horas por una atención, en donde entrará el que llegó recien pero grave y siguen llegando los dolores de oido!
Los cesfam dan horas médicas todos los días además de los programas de salud.
Eso, adiós.